Este blog está dedicado para difundir los diferentes tipos de aplicaciones de la Matemática, ya sea en las diversas Ingenierías, en la Economía, Biología, Química, Política, Sociología, Negocios y en todo lo que te puedes imaginar!

martes, 9 de noviembre de 2010

Ingeniería Industrial


La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos.

Algunos ejemplos de las aplicaciones de la ingeniería industrial son: el diseño de nuevos sistemas de trabajo en bancos, las mejoras de operaciones y emergencias en hospitales, la distribución global de productos, y la reducción y mejora de líneas de espera en bancos, hospitales, parques temáticos y sistemas de tráfico vehicular.

Los ingenieros industriales usan comúnmente estadística y simuladores informáticos, especialmente simulación de eventos discretos, para su análisis y evaluación.

En Ingeniería Industrial se usan mucho las matemáticas. Tal es el caso de los Multicplicadores de Lagrange, que son usados mayormente en problemas de optimización.

Luego tambien están las Integrales Mútiples, que se usan para funciones donde mas de un valor esta dentro de la función. Por ejemplo, habrían funciones: F(x,y); F(x,y,z); etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario